
Cultura de la depresión
La transformación psicocultural del imaginario adolescente Por Ricardo Fandiño y Oriol Rosell Artículo publicado originalmente en la Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño
La transformación psicocultural del imaginario adolescente Por Ricardo Fandiño y Oriol Rosell Artículo publicado originalmente en la Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño
“Sed realistas, pedid lo imposible” fue una de las consignas emblemáticas de las revueltas de 1968 en París. Si bien no está del todo claro
Algunos apuntes sobre Untitled (Rape Scene) de Ana Mendieta El 13 de marzo de 1973, Sarah Ann Ottens, una estudiante de enfermería de veinte años
Como complemento a nuestro podcast DEATH DISCO (parte I), hablamos con la antropóloga MARTA ALLUÉ sobre la invisibilización de la muerte durante la pandemia, el
Después de décadas rechazando nuestra mortalidad a base de espectáculo y cremas antiarrugas, la pandemia del coronavirus nos ha enfrentado de nuevo a la realidad de la muerte. ¿Cómo redundará este reencuentro con la parca en la cultura pop? En la primera parte de este monográfico especial, analizamos algunas de las razones que han determinado […]
Como complemento a nuestro podcast NIÑOS Y CATÁSTROFE, hablamos con el psicólogo RICARDO FANDIÑO sobre la infancia entendida como mercancía, la colonización de la vida
Individualismo. Destrucción. Erotismo. Descontrol. Las similitudes conceptuales entre lo que siempre pretendió ser el rock’n’roll y lo que fue —aún es— el Japanoise son muchas y para nada casuales. De hecho, el ruidismo japonés es, en esencia, la culminación del rock’n’roll. Un rock’n’roll finalmente liberado de ideas, pura pulsión hecha ruido. As loud as possible. […]
Tu padre juega a la play y se viste en el Primark. Tu madre te sigue en el insta. Tu tía cuarentona aún no sabe qué quiere ser de mayor. Su hermano, con 32, aún vive en casa de los abuelos. Tu profe hace tiktoks. Y algunas de tus canciones favoritas se publicaron cuando ellos tenían tu edad: Dire Straits, las Spice Girls, Extremoduro… incluso Pink Floyd.
¿Qué te hace distinto a ellos? Si, sólo tienes 14 años, menos experiencias y probablemente más pelo. Pero, ¿eres más joven?
Desde el 20 de Octubre y hasta el 21 de Febrero de 2021, puede visitarse en La Virreina-Centre de La Imatge de Barcelona la exposición
El auge de la llamada Cultura de La Cancelación en las redes sociales ha dado lugar a infinidad de debates. Se habla de linchamientos online, de censura, de ataques a la libertad de expresión. Pero el auténtico conflicto, más allá del ruido que generan estas estrategias de boicot, es el advenimiento de un nuevo paradigma […]
¿Qué tenían en común Aldous Huxley, John Fitzgerald Kennedy, Lemmy y Adolf Hitler? La afición a las anfetaminas. De las Stuka-Tabletten distribuidas por los nazis entre las tropas de las SS a la meta cristalizada, de la benzedrina al khat servido por los señores de la guerra a las milicias somalíes, la historia del siglo XX es también una historia del speed, la perfecta droga capitalista.
Suscríbete al boletín para recibir una notificación
De “Stranger Things” al asesinato de Gabriel Cruz. De “Broadchurch” al cadáver de Alan Kurdi en una playa de Turquía. La proyección mediática de la infancia parece inevitablemente atravesada por la catástrofe. Todas estas imágenes reflejan un miedo nuevo: el miedo a los niños, en tanto que sujetos disruptivos en un presente, paradójicamente, cada día más infantilizado.
Disponible a partir del 23 de Julio de 2020
Suscríbete al boletín para recibir una notificación
[give_form id=”936″]