Think Tank

Núcleo duro

Japanoise: Maximum Rocknroll

Individualismo. Destrucción. Erotismo. Descontrol. Las similitudes conceptuales entre lo que siempre pretendió ser el rock’n’roll y lo que fue —aún es— el Japanoise son muchas y para nada casuales. De hecho, el ruidismo japonés es, en esencia, la culminación del rock’n’roll. Un rock’n’roll finalmente liberado de ideas, pura pulsión hecha ruido. As loud as possible. […]

Este contenido forma parte del núcleo duro. Puedes adquirirlo por 3€.

Seguir leyendo »
Núcleo duro

Velocidad terminal

La crisis son, en esencia, variaciones incontroladas de velocidad. La del 2008 fue provocada por el incremento excesivo de la velocidad de enriquecimiento de las élites financieras. Lehman Brothers, AIG y tantas otras entidades de inversión se saltaron los límites establecidos por las leyes reguladoras del mercado bancario. Trucaron sus carburadores con hipotecas subprime para […]

Este contenido forma parte del núcleo duro. Puedes adquirirlo por 3€.

Seguir leyendo »
Núcleo duro

Reducir la realidad a cenizas

El black metal fue la última subcultura juvenil del siglo XX y la más compleja, radical y conflictiva de todas. Marcado por la melancolía, la misantropía y la nostalgia por un tiempo que en realidad nunca existió, se embarcó en una lucha sin cuartel contra la modernidad. Fue hauntológico antes de que ni siquiera existiera […]

Este contenido forma parte del núcleo duro. Puedes adquirirlo por 3€.

Seguir leyendo »
Simpatizantes

La rutina del shock

Entre 1980 y 1985, un puñado de formaciones ruidistas, apenas media docena, llevaron la estética transgresora de la música industrial a un nuevo nivel de

Seguir leyendo »
Núcleo duro

Destruye y mata a tu puta madre

Existe una violencia “buena” y existe una violencia “mala”. La primera sirve para mantener el orden. La segunda, para subvertirlo. Si el rock’n’roll nació para plantar cara al poder adulto, era inevitable que recurriera al uso de esta última. Pero, ¿lo hizo realmente? ¿Fue el deseo de violencia de los chavales algo más que una […]

Este contenido forma parte del núcleo duro. Puedes adquirirlo por 3€.

Seguir leyendo »

Accede a todos los podcasts

y a la versión escrita con contenidos adicionales

¿Qué tenían en común Aldous Huxley, John Fitzgerald Kennedy, Lemmy y Adolf Hitler? La afición a las anfetaminas. De las Stuka-Tabletten distribuidas por los nazis entre las tropas de las SS a la meta cristalizada, de la benzedrina al khat servido por los señores de la guerra a las milicias somalíes, la historia del siglo XX es también una historia del speed, la perfecta droga capitalista.

Suscríbete al boletín para recibir una notificación

De “Stranger Things” al asesinato de Gabriel Cruz. De “Broadchurch” al cadáver de Alan Kurdi en una playa de Turquía. La proyección mediática de la infancia parece inevitablemente atravesada por la catástrofe. Todas estas imágenes reflejan un miedo nuevo: el miedo a los niños, en tanto que sujetos disruptivos en un presente, paradójicamente, cada día más infantilizado.

Disponible a partir del 23 de Julio de 2020

Suscríbete al boletín para recibir una notificación

En Tácticas de Choque utilizamos cookies para gestionar tu experiencia de navegación y para analizar lo que haces en el web. También podemos seguirte por otros sitios donde navegas por si alguna vez queremos mostrarte anuncios.

[give_form id=”936″]